Jamón de Bellota 50% Ibérico La Joya
43,00 €/kg
NOTA DE CATA:
En primer lugar, recordad que el jamón es una pieza (la pierna del cerdo) donde encontraremos diferentes músculos con distintos sabores e intensidades. El tamaño ideal de las lonchas debe ser parecidas a una tarjeta de visita. Esto va a permitir que el magro y la grasa entren en boca, se fundan y envuelvan el sabor. El sabor del ibérico no está tanto en el magro sino como en la grasa.
A la vista, su color es rojo intenso y vivo. Brilla lo que significa un alto porcentaje de ácido oleico. Su aroma es envolvente con recuerdo a la dehesa. Notas que nos evocan a la jara, tomillo, es decir, las hierbas aromáticas procedentes del campo. También presenta apuntes a cuero, dulces e, incluso, a frutos secos.
En boca, la grasa se funde, se abre y, rápidamente, encontramos el paladar recubierto de un terciopelo agradable. Al mismo tiempo, notamos la potencia del sabor.
CONSERVACIÓN:
Se recomienda conservar la pieza entera en una zona seca y fresca. Es preferible que el jamón esté colgado o en un jamonero. No esperar a consumir puesto que si se espera un tiempo alargado puede afectar a las condiciones de almacenamiento. Además, podría perder las propiedades de sabor, aroma y textura.
Si la pieza ya está empezada, se recomienda consumirla pronto ya que así conservas sus propiedades, sabor y calidad. De igual modo, es importante cubrirlo con la propia grasa, colocar un film transparente y situarlo en un lugar donde no haya corriente ni luz directa.
INGREDIENTES:
Jamón y sal marina.
Valor nutricional | por 100 grs. |
---|---|
Valor energético | 302 kcal /1269 kJ |
Grasas | 29 g |
de las cuales saturadas | 12 g |
Hidratos de Carbono | 0,7 g |
de los cuales azucares | 0,7 g |
Proteinas | 27 g |
Sal | 3,7 g |
NOTA DE CATA:
En primer lugar, recordad que el jamón es una pieza (la pierna del cerdo) donde encontraremos diferentes músculos con distintos sabores e intensidades. El tamaño ideal de las lonchas debe ser parecidas a una tarjeta de visita. Esto va a permitir que el magro y la grasa entren en boca, se fundan y envuelvan el sabor. El sabor del ibérico no está tanto en el magro sino como en la grasa.
A la vista, su color es rojo intenso y vivo. Brilla lo que significa un alto porcentaje de ácido oleico. Su aroma es envolvente con recuerdo a la dehesa. Notas que nos evocan a la jara, tomillo, es decir, las hierbas aromáticas procedentes del campo. También presenta apuntes a cuero, dulces e, incluso, a frutos secos.
En boca, la grasa se funde, se abre y, rápidamente, encontramos el paladar recubierto de un terciopelo agradable. Al mismo tiempo, notamos la potencia del sabor.
CONSERVACIÓN:
Se recomienda conservar la pieza entera en una zona seca y fresca. Es preferible que el jamón esté colgado o en un jamonero. No esperar a consumir puesto que si se espera un tiempo alargado puede afectar a las condiciones de almacenamiento. Además, podría perder las propiedades de sabor, aroma y textura.
Si la pieza ya está empezada, se recomienda consumirla pronto ya que así conservas sus propiedades, sabor y calidad. De igual modo, es importante cubrirlo con la propia grasa, colocar un film transparente y situarlo en un lugar donde no haya corriente ni luz directa.
INGREDIENTES:
Jamón y sal marina.
Nutritional value | for 100 grs. |
---|---|
Energetic | 302 kcal /1269 kJ |
Fats | 29 g |
Saturates | 12 g |
Carbohydrates | 0,7 g |
Sugars | 0,7 g |
Protein | 27 g |
Salt | 3,7 g |