El terruño (del francés “terroir”) es la zona de un viñedo conocida como las características específicas del clima y del suelo. Este término se emplea en viticultura para designar pagos o viñedos de extensiones reducidas y destinadas al cultivo de la vid. Estas poseen particularidades homogéneas y mensurables tanto del suelo como climáticas.

uvas de color oscuro

Qué significa el terroir o terruño en los vinos

Un terroir o terruño es un lugar de cultivo de vid. A lo largo de los años, y por sus diferentes particularidades geográficas, así como la influencia del hombre, se producen vinos con colores, sabores y aromas específicos de esa zona.

Este fenómeno es el responsable de que la misma variedad de uva cultivada y convertida en caldo de igual manera produzca vinos diferentes en dos regiones distintas.

campo de vides

Se puede explicar qué es un terruño en cuatro grandes factores:

  • El suelo. Quizás el factor más importante. Las vides prefieren suelos poco fértiles. La composición química de cada suelo es única. También hay que tener en cuenta la flora y la fauna, es decir, hongos, bacterias, insectos, gusanos… Todo esto tiene un gran impacto en el crecimiento de las vides.
  • El clima y situación geográfica. Temperatura, humedad, exposición al sol y otros factores climáticos son también responsables del tipo de fruto que se obtendrá. Por ejemplo, son imprescindibles en la cantidad de azúcares y ácidos en cada uva. De igual modo, las particularidades de una zona (altitud, inclinación, proximidad al mar o cuerpos de agua, etc.) tienen una influencia directa en el microclima del terruño.
  • La cepa o varietal. La variedad de uva empleada en cada terruño tendrá una especie de simbiosis con el suelo. Se adapta a las características de esa región.
  • La influencia del ser humano. Cada persona elige dónde y cómo sembrar las vides (desde la densidad de plantas hasta los químicos que se utilizarán, el control de plagas, momento de la cosecha, técnicas específicas empleadas…).

Estos factores se unen. A lo largo de los años, el vino de cada terruño se impregna de todas las cualidades únicas. No pueden repetirse en ningún otro lugar.

Importancia y beneficios del terruño en el vino

El vino le debe gran parte de su identidad a la tierra donde crece. Una madre única que impregnará carácter en el sabor de las uvas. El suelo dota de determinadas características únicas al caldo. Aromas y matices que permiten identificar su origen.

El llamado terroir en el mundo vitivinícola es de considerable importancia para los vinos de una zona determinada. Sin olvidarse de la climatología y las características físicas y químicas del suelo. El resultado lo podemos disfrutar dentro de cada botella.

Regiones con mejor terruño

España cuenta con una gran variedad de vinos de alta calidad debido a las diferentes regiones vinícolas de nuestro país. Cada territorio geográfico aporta características muy específicas de clima, suelo, altura… A continuación, os dejamos las principales zonas vinícolas de España:

  • Rioja. En esta región se combinan las virtudes de dos tipos de clima (atlántico y mediterráneo). Este último aporta la altura necesaria, el terreno y el sol radiante necesario para el desarrollo de la vid. El atlántico contribuye con la humedad y precipitaciones adecuadas. El suelo más característico de La Rioja resulta muy conveniente para una viticultura de calidad. Presenta una estructura equilibrada (arenas, limos y arcillas). Además, es sutilmente alcalino, pobre en materia orgánica y con moderado recurso hídrico durante el verano. Los vinos tintos de la Rioja son de colores vivos e intensos, aromas frescos y penetrantes. Sus vinos rosados son caldos alegres con recuerdos frutales e intensa fragancia. Amplio abanico de colores (desde rosa asalmonado hasta el rosa-frambuesa). Predomina la variedad Garnacha y Tempranillo. Por último, los vinos blancos de la zona tienen un color amarillo. En nariz es dónde más sorprenden ya que presentan finos aromas de fruta blancas de pepita y tropical. En boca, su entrada es fresca y se combina con suave sensación que perdura e invita a repetir. Los vinos riojanos son de muy alta calidad. Es por esto por lo que se han hecho famosos en el mundo entero.
  • Castilla La Mancha. Una de las regiones más destacadas de vino en España es Castilla La Mancha. Su abanico térmico es bastante amplio (temperaturas extremas en invierno y verano) y con escasas lluvias. Por lo general, los suelos de esta región son pardos y pardorrojizos con mezcla de cal, sílice y arcilla. Su orografía es poco accidentada y con una altitud que ronda los 700 metros sobre el nivel del mar. Todas estas características dan lugar a los mejores caldos. Destacamos dos de las varietales más reconocidos como son el Tempranillo y el Garnacha manchegos.
  • Ribera del Duero. Una de las zonas más importantes del vino nacional. Su suelo está compuesto por sedimentos terciarios y cuaternarios (calizas, arenas, gredas yesíferas, arcillas y margas). Su clima es mediterráneo, es decir, templado, cálido y seco. Todo esto permite una producción de vinos equilibrados, con frescor ácido y un cuerpo persistente. Tanto el terruño y la climatología descrito anteriormente proveen de personalidad propia a los caldos de esta zona. La variedad de la uva tinta Tempranillo y la blanca Albillo son los tipos de vid emblemáticos de la zona.
  • Islas Canarias. El terreno de base volcánica de las Islas Canarias dejan elaborar vinos con trazas minerales en su aroma, color y sabor. Además, cada uno de sus microclimas conciben varietales únicos como el Albillo y el Malvasía. Su suelo aporta elementos minerales por lo que sus vinos presentan sabores minerovolcánicos característicos.
  • Andalucía. Se trata de una de las mejores regiones vitivinícolas de nuestro país gracias a su excelente clima. Su diversidad geográfica permite cultivar viñedos en terrenos de características muy distintas. Ofrece cortes de vino muy variados como el Moscatel, Pedro Ximénez, Palomino o Jerez. Los vinos andaluces son muy aromáticos y muy ricos de matices en boca. Su relieve se caracteriza por el gran contraste de altitud.

▶️ Encuentra los mejores caldos en Valle de Aras. Vino blanco, vino rosado y vino tinto gourmet para ocasiones especiales.

NEWSLETTER

Suscríbete para saber más

Recibe información sobre la cultura del jamón y el queso y nuestras mejores ofertas.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia, optimizando nuestro sitio web y nuestros servicios. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas el uso de cookies.